Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
TEP993 Ingeniería Aplicada a Bioprocesos

Presentación

La actividad del grupo se centra en la aplicación de los procesos de digestión anaerobia -o su versión de fermentación oscura- y de la sacarificación o hidrólisis enzimática, lo que permite la obtención de determinados productos (ácidos grasos volátiles y monosacáridos), así como vectores energéticos (metano e hidrógeno) que forman algunas de las principales plataformas de los procesos de biorrefinería para la obtención de bioproductos de alto valor añadido, como los polihidroxialcanoatos y el ácido láctico, que son precursores de bioplásticos. 

Además, el grupo trabaja también en el estudio de diferentes pretratamientos físico-químicos (ultrasonidos, hidrotérmicos, microondas, termoquímicos) y biológicos de las materias primas para facilitar su bioprocesamiento, así como en el desarrollo de procesos de fermentación en estado sólido para la obtención de enzimas con múltiples aplicaciones industriales. Finalmente, la actividad investigadora abarca procesos de elongación de cadena (beta-oxidación inversa) para la generación de ácidos grasos de cadena media (MCFA), como los ácidos caproico y caprílico, a partir de los efluentes de la fermentación oscura, ricos en ácidos grasos volátiles de cadena corta (SCFA).

El grupo se caracteriza igualmente por la utilización de múltiples residuos y subproductos como materia prima de los bioprocesos. En este sentido, pueden señalarse los residuos de industrias del sector agroalimentario (pulpa agotada de remolacha azucarera, alperujo, vinazas de vino, estiércoles animales, cascarilla de arroz, cáscaras de naranja, …), los residuos de carácter urbano (lodos de EDAR y fracción orgánica de residuos sólidos urbanos) y más recientemente la biomasa de macroalgas (incluyendo el uso de la macroalga invasora Rugulopteryx okamurae). 

La utilización de residuos y subproductos con un bajo o nulo valor de mercado, unida a la optimización de los procesos que se consideran y a la integración de los mismos con el objetivo de eliminar la generación de residuos finales (residuo cero) constituyen la principal ventaja competitiva de los procesos estudiados.

 

Así las principales líneas de actuación y servicios a la empresa del grupo son los siguientes:

  • Optimización e integración de procesos físico-químicos y biológicos para la valorización de residuos industriales y subproductos del sector agroalimentario, residuos urbanos y biomasa de macroalgas, minimizando la generación de residuos (proceso residuo cero).
  • Pretratamientos físico-químicos y biológicos para fomentar la biodegradabilidad de la biomasa.
  • Digestión y co-digestión anaerobia para la producción de biogás rico en metano.
  • Producción de biogás rico en hidrógeno y ácidos grasos volátiles (SCFA) mediante fermentación oscura.
  • Sacarificación o hidrólisis enzimática para la obtención de azúcares fermentables.
  • Producción de enzimas hidrolíticas mediante procesos de fermentación en estado sólido.
  • Producción de precursores de bioplásticos (polihidroxialcanoatos-PHA) mediante procesos microbiológicos.
  • Producción de ácidos grasos de cadena media (MCFA) mediante β-oxidación inversa (elongación de cadena).